miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Qué efectos se atribuyen al Mindfulness? -parte 1-

Iniciamos este nuevo tema, afirmando que existen diversas pruebas desde una investigación seria y sustentada, acerca del efecto que tiene la práctica del Mindfulness. Las pruebas se refieren a la práctica formal. Estas investigaciones apoyan cambios ocasionados tanto en la experiencia interior así como en la conducta eterna, haciendo evidentes cambios en la función y estructura cerebral.

Revisemos los Efectos en la función del cerebro.
Uno de los estudios, realizado en el Laboratorio para la Neurociencia Efectiva de la Universidad de Wisconsin, que realizó el Dr. Richard Davidson, parte del sustento sobre las personas que presentan desasosiego muestran una mayor actividad en la zona prefrontal derecha. Esto es notorio en personas ansiosas, deprimidas o en estado de hiperalerta continua. Por el contrario, las personas contentas y relajadas habitualmente, presentan mayor actividad en la zona prefrontal izquierda.

Como resultado de cientos de mediciones de la activación de estas zonas en diferentes personas, encontraron cambios espectaculares en la activación prefrontal izquierda de meditadores experimentados. 
Una de las posibilidades era que estos sujetos, precisamente por esa mayor activación, hubieran elegido practicar la meditación. Para neutralizar esta posibilidad, el mismo Davidson, junto con Jon Kabat-Zinn entrenaron a un grupo de trabajadores de una empresa tecnológica sin experiencia meditativa con un programa intensivo de ocho semanas, mientras escogían un grupo de control que no realizaba el entrenamiento. Los dos grupos iniciaron con una mayor activación de la zona derecha, encontrando que al finalizar el entrenamiento, el grupo que había practicado el mindfulness, además de presentar una mejora en su estado anímico, presentaba un incremento notable de activación en la zona prefrontal izquierda.

Revisemos ahora algunos Efectos Inmunológicos.
Los mismos sujetos estudiados, meditadores y no meditadores, recibieron una vacuna antigripal. Entre la 4a. y la 8a. semana de la administración de esta vacuna, se midieron los niveles plasmáticos de anticuerpos de los sujetos y se encontró que aunque todos ellos experimentaban incrementos en dichos niveles, los sujetos del grupo de meditadores tuvieron incrementos significativamente mayores que los sujetos del grupo control. La meditación potenciaba por tanto la producción de anticuerpos. Estos hallazgos abren la posibilidad de poder estudiar con mayor detalle la influencia positiva provocada en el sistema inmunitario, por ejemplo investigando los efectos en enfermedades autoinmunes, infecciones o procesos tumorales. Hoy al menos está validada la influencia del mindfulness en la producción de anticuerpos.

Por hoy aquí termino esta entrega. Continuaré pronto.

Don Emilio Garza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita al sitio.

Si tienes algún comentario te invito a compartirlo, pues de esta forma todos aprendemos.

Si surge alguna duda, con gusto buscaremos la forma de responderla.

Don Emilio Garza R